路易威登2017早春度假系列大秀将于巴西里约举行
Apariencia
Lo prohibido | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Autor | Benito Pérez Galdós | ||||||||||
Publicación | 1885 (hace 140 a?os) | ||||||||||
Enlaces externos | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
Lo prohibido (1885) es una novela de Benito Pérez Galdós.
Citas
[editar | editar código]- ?Vosotros los hombres sois más débiles que nosotras. Os llamáis sexo fuerte, y sois todo de alfe?ique. [...] En fin, que nosotras somos el sexo fuerte, y sabemos ser heroínas antes de que ustedes intenten ser héroes. De todo esto deduzco que vosotros escribís y representáis la historia; pero nosotras la hacemos?.[1]
- María Juana
- Fuente: Tomo I, ?VI - Las cuatro paredes de Eloísa?[2]
Véase también
[editar | editar código]Referencias
[editar | editar código]- ↑ Gabriele, John P. ?Historia y feminismo en Santa Juana de Castilla de Galdós?, p. 147. EN: Ward, Aengus M.; Jules Whicker y Derek W. Flitter: Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (1995a), Volúmenes I, II, III y IV. Centro Virtual Cervantes. Consultado el 27 de julio de 2021.
- ↑ Pérez Galdós (1885), p. 217.Consultado el 27 de julio de 2021.
Bibliografía
[editar | editar código]- Pérez Galdós, Benito (1885). Lo prohibido. Madrid, Imprenta y Litografía de La Guirnalda. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.